Lo que nadie te ha dicho sobre dominar el snowboard avanzado y cómo aplicarlo ahora

webmaster

A professional male snowboarder, fully clothed in modest and appropriate winter sports attire including a helmet and goggles, stands thoughtfully at the peak of a steep, pristine snowy mountain. He gazes down the challenging slope with a focused and determined expression, embodying mental readiness. The majestic mountain range stretches into the distance under a clear, bright sky. High-resolution professional photography, natural lighting, perfect anatomy, correct proportions, natural pose, well-formed hands, proper finger count, natural body proportions, safe for work, appropriate content, family-friendly.

¿Recuerdas esa primera vez que bajaste una pista azul y sentiste la adrenalina pura? Yo sí, esa sensación es inolvidable. Pero si ya dominaste esas pistas y ahora miras con anhelo las pendientes más empinadas, cubiertas de nieve polvo virgen o salpicadas de *kickers* desafiantes, sabes que es hora de dar el siguiente paso: conquistar los cursos avanzados de snowboard.

No es solo un desafío físico; es una verdadera prueba mental, un baile intrincado con la montaña que te exige respeto, técnica depurada y una pizca de locura.

Personalmente, cuando me enfrenté a mi primer recorrido avanzado, sentí una mezcla abrumadora de miedo y pura emoción, una sensación que solo los verdaderos amantes del snowboard pueden entender en lo más profundo de su ser.

Es un viaje de superación constante, donde cada caída y cada logro te forjan. Además, con la constante evolución de la tecnología en tablas y fijaciones, y las nuevas tendencias en estilo libre que emergen cada temporada (pensemos en la influencia del *freeride* y el *backcountry* en el diseño de las tablas actuales), el panorama para los *riders* avanzados es más emocionante y accesible que nunca.

Prepárense para expandir sus límites y redefinir lo que significa deslizarse por la nieve. Descubramos más en el siguiente artículo.

La Preparación Mental: El Primer Descenso Antes de la Nieve

que - 이미지 1

Para mí, el verdadero viaje hacia el snowboard avanzado no comienza en la montaña, sino en la mente. Recuerdo esa punzada de nerviosismo que sentía antes de intentar mi primer *backflip* o descender una pendiente con hielo vivo.

Es un miedo real, pero a la vez, una emoción electrizante que te impulsa. Mucha gente subestima el poder de la visualización y la preparación psicológica.

Antes de lanzarme a una nueva pista o truco, siempre me tomo un momento para visualizar cada movimiento, cada giro, cada aterrizaje. Esto no solo me da confianza, sino que también ayuda a mi cuerpo a anticipar la acción.

Es como si ya lo hubiera hecho cien veces antes de pisar la tabla. Esta técnica de visualización, combinada con la respiración profunda para calmar los nervios, es mi arma secreta.

Además, es fundamental desarrollar una mentalidad de crecimiento, entendiendo que cada caída no es un fracaso, sino una lección vital que te acerca a tu objetivo.

No te frustres si al principio no sale; el snowboard avanzado es una danza con el riesgo y la recompensa. Aceptar que habrá momentos de frustración y convertirlos en combustible para seguir adelante es la verdadera señal de un *rider* experimentado.

1. Enfrentando el Miedo y la Duda

El miedo es una parte inherente del progreso en cualquier deporte extremo. ¿Quién no ha sentido mariposas en el estómago antes de un gran salto o de adentrarse en un terreno desconocido?

Personalmente, he aprendido que el miedo no es algo que debas eliminar, sino algo que debes gestionar. La clave está en no dejar que te paralice. Cuando te encuentres al borde de una pista que te intimida, o frente a un *feature* que te parece demasiado grande, detente un momento.

Respira. Evalúa la situación de forma objetiva: ¿tengo las habilidades necesarias? ¿Es el momento adecuado?

Si la respuesta es sí, entonces conviértete en tu propio motivador. Repite afirmaciones positivas, recuerda tus logros pasados y confía en tu entrenamiento.

Si la respuesta es no, sé lo suficientemente humilde para reconocerlo y retroceder, o buscar una alternativa más segura. La valentía no es la ausencia de miedo, sino la capacidad de actuar a pesar de él, y esto es algo que he cultivado a lo largo de los años en innumerables ocasiones, superando obstáculos que al principio parecían insalvables.

  • Evalúa tus límites honestamente.
  • Respira profundamente para calmar la mente.
  • Visualiza el éxito antes de actuar.

2. La Disciplina de la Resiliencia

El camino hacia la maestría está lleno de caídas, golpes y, a veces, incluso lesiones menores. Recuerdo una vez que intenté un *frontside 360* y aterricé mal, torciéndome la muñeca.

Fue frustrante, pero en lugar de rendirme, me tomé el tiempo para sanar y luego analicé exactamente lo que hice mal. La resiliencia en el snowboard avanzado no es solo levantarse después de una caída, es aprender de ella, ajustarse y volver a intentarlo con más conocimiento y determinación.

Es un ciclo constante de prueba, error, aprendizaje y mejora. Los *riders* más exitosos que conozco no son los que nunca se caen, sino los que se levantan más veces y con una sonrisa, listos para intentarlo de nuevo.

La capacidad de perseverar a través de la adversidad es lo que realmente te define como un *rider* avanzado, y esta mentalidad se traslada a todos los aspectos de tu vida.

La Elección del Equipo Perfecto: Tu Extensión en la Nieve

Sé que muchos piensan que una vez que tienes una tabla, ya está. Pero te juro, la elección del equipo adecuado es una diferencia abismal cuando hablamos de snowboard avanzado.

Mi primera tabla para *freeride* la compré casi por intuición, y aunque me servía, no fue hasta que invertí en una tabla específica para *powder* que realmente sentí la conexión con la nieve virgen.

Es como si el equipo se convirtiera en una extensión de tu propio cuerpo, permitiéndote responder instantáneamente a las irregularidades del terreno y a los cambios en las condiciones.

No se trata solo de tener lo más caro, sino de tener lo que se adapta a tu estilo de *riding* y a los terrenos que quieres conquistar. Las tablas tienen diferentes flexiones, perfiles (camber, rocker, híbridos), y formas que impactan directamente en tu rendimiento en la nieve.

1. Tablas y Fijaciones para Terreno Avanzado

Cuando te adentras en el mundo del snowboard avanzado, tu tabla y fijaciones dejan de ser meros accesorios para convertirse en herramientas precisas que te permiten superar los límites.

Para mí, el momento crucial fue entender que una tabla de *freestyle* no me daría el mismo control y flotación en *powder* que una tabla direccional con un *setback*.

Es vital que investigues y entiendas las características de cada tipo de tabla: ¿Buscas velocidad y estabilidad en descensos pronunciados? Una tabla más rígida y direccional podría ser lo tuyo.

¿Prefieres saltos y trucos en el parque? Una tabla *twin-tip* con una flexión media-suave será tu aliada. Y las fijaciones… ¡ah, las fijaciones!

Asegúrate de que sean compatibles con tus botas y que ofrezcan la respuesta que necesitas. Personalmente, valoro la precisión de las fijaciones de gama alta que me permiten transmitir cada pequeño movimiento de mi cuerpo a la tabla sin latencia, lo cual es crítico cuando estás a alta velocidad o en terrenos complejos.

No subestimes la importancia de probar diferentes configuraciones antes de comprometerte con un par.

2. Botas y Accesorios de Protección

Las botas son, quizás, el componente más personal de todo tu equipo. Recuerdo haber probado incontables pares hasta encontrar los que me daban el ajuste perfecto, sin puntos de presión y con la rigidez necesaria para mi estilo.

Unas botas incómodas o mal ajustadas pueden arruinar un día entero en la montaña, sin importar cuán buena sea tu tabla. Busca botas que ofrezcan un buen soporte en el tobillo para evitar lesiones y que te permitan transmitir eficazmente la energía a la tabla.

En cuanto a la protección, no escatimes. Un casco es absolutamente obligatorio; he visto demasiados accidentes que podrían haberse evitado. Las muñequeras, rodilleras y protectores de espalda son también inversiones inteligentes, especialmente si te aventuras en el parque o en terrenos técnicos.

La seguridad no es una opción; es una obligación para poder disfrutar del *riding* a largo plazo y con confianza. Mi regla de oro es: si no me siento seguro, no lo hago.

Dominando las Técnicas Secretas de los Profesionales

He pasado incontables horas en la montaña, observando a los *riders* más experimentados, preguntando, experimentando. Y te aseguro que hay una serie de “secretos” o matices técnicos que diferencian a un *rider* bueno de uno excepcional.

No se trata solo de la velocidad o de la altura de tus saltos, sino de la fluidez, el control y la capacidad de adaptarte a cualquier condición. Recuerdo la primera vez que logré un *carving* perfecto en una pista recién pisada; sentí la tabla pegada a la nieve, como si fuera una extensión de mi voluntad, el canto mordiendo el hielo con una precisión que nunca antes había experimentado.

Es en esos momentos donde te das cuenta de que el snowboard es tanto arte como ciencia.

1. El Arte del Carving Extremo y el Giro Cortado

El *carving* no es solo inclinarte; es una coreografía compleja de presión, ángulo y tiempo. Los *riders* avanzados dominamos el *carving* extremo, donde el canto de la tabla dibuja una línea limpia en la nieve, sin derrape.

Esto requiere una increíble sensibilidad en los pies, un control preciso del peso y una comprensión profunda de cómo la tabla reacciona a cada micro-movimiento.

La clave, según mi experiencia, está en iniciar el giro con una ligera presión en la espinilla frontal y luego transferir suavemente el peso a lo largo de la tabla mientras te inclinas profundamente.

El giro cortado, por otro lado, es esencial para terrenos empinados o cuando necesitas controlar la velocidad rápidamente. Implica un movimiento más rápido y agresivo, donde se utiliza un breve derrape controlado para cambiar de dirección de forma instantánea.

Dominar ambos te dará una versatilidad increíble en la montaña.

2. Navegación en Nieve Polvo y Terrenos Irregulares

La nieve polvo virgen es el sueño de todo *snowboarder*, pero también puede ser un desafío para los inexpertos. La clave para dominarla es entender cómo la tabla “flota” sobre ella.

Mi truco personal es echar el peso ligeramente hacia atrás y mantener la punta de la tabla elevada, casi como si estuvieras surfeando. La flexión natural de la tabla hará el resto.

En terrenos irregulares, como *moguls* o pistas llenas de baches, la absorción es fundamental. Dobla las rodillas y las caderas, usando tu cuerpo como un sistema de suspensión para absorber los impactos y mantener el contacto con la nieve.

Es un ballet de amortiguación constante, donde tus piernas se convierten en muelles que se adaptan a cada imperfección del terreno, permitiéndote mantener la fluidez y el control incluso en las condiciones más caóticas.

  • Mantén el peso ligeramente atrasado en nieve polvo.
  • Usa tus rodillas y caderas para absorber los golpes.
  • Visualiza tu camino a través de los baches.

Explorando Más Allá de las Pistas: Freeride y Backcountry

Una vez que dominas las pistas, la montaña te llama a explorar más allá de los límites marcados. Para mí, el *freeride* y el *backcountry* son la verdadera esencia del snowboard.

Es donde encuentras la nieve virgen, la libertad absoluta y la conexión más profunda con la naturaleza. Pero también es donde la seguridad se vuelve primordial.

Mi primera excursión de *backcountry* fue con un guía experimentado y equipo completo de seguridad, y esa experiencia me enseñó el respeto que se debe tener por la montaña fuera de pista.

No es una aventura para tomarse a la ligera; requiere conocimiento, preparación y un profundo respeto por los elementos.

1. La Aventura del Freeride

El *freeride* es el arte de descender por cualquier terreno que se presente, desde *cliffs* y *drops* hasta bosques densos y laderas empinadas. No hay reglas preestablecidas más allá de las de la montaña.

Mi pasión por el *freeride* creció al darme cuenta de que cada descenso es único, una improvisación constante que te obliga a leer el terreno al instante y tomar decisiones en fracciones de segundo.

La clave es la adaptabilidad. Necesitarás una tabla con buena flotación y estabilidad a alta velocidad, y sobre todo, la confianza para confiar en tus instintos.

Es crucial practicar la técnica de “surfear” la nieve, distribuyendo el peso de manera fluida para mantener el control sobre diferentes densidades y texturas de nieve.

  • Lee el terreno constantemente.
  • Adapta tu estilo a las condiciones cambiantes.
  • Confía en tu intuición y experiencia.

2. Seguridad y Planificación en Backcountry

El *backcountry* es el siguiente nivel, aventurarse fuera de los límites de los centros de esquí, a menudo con la ayuda de esquís de travesía o raquetas de nieve para ascender.

La recompensa es la nieve más pura y la soledad de la montaña, pero los riesgos son significativamente mayores. Aquí, la seguridad no es negociable. Siempre, y repito, *siempre*, ve con un compañero o un grupo, lleva un kit de avalanchas (pala, sonda, ARVA) y, lo más importante, ¡saber cómo usarlo!

Realizar cursos de seguridad en avalanchas es fundamental. Mi experiencia me dice que la planificación es el 80% del éxito en *backcountry*: consulta el pronóstico del tiempo y el boletín de avalanchas, estudia el mapa del terreno y comunícate constantemente con tu grupo.

La montaña es hermosa, pero también puede ser implacable, y el respeto por ella es tu mejor seguro de vida.

El Rol de la Condición Física y el Entrenamiento Cruzado

Muchos piensan que el snowboard es solo cuestión de equilibrio y técnica, pero la verdad es que es un deporte increíblemente exigente físicamente. Para poder disfrutar plenamente de las largas jornadas en la montaña y para tener la explosividad necesaria para trucos o giros avanzados, necesitas una base física sólida.

Personalmente, he notado una mejora drástica en mi *riding* desde que incorporé el entrenamiento de fuerza y resistencia a mi rutina. No se trata de ser un culturista, sino de tener músculos fuertes y flexibles que puedan soportar el impacto y la tensión del deporte.

1. Ejercicios Clave para Snowboarders Avanzados

Para mantener mi nivel, me enfoco en ejercicios que imitan los movimientos del snowboard y fortalecen los grupos musculares más utilizados. La fuerza en las piernas es obvia: sentadillas, zancadas y saltos pliométricos son tus mejores amigos.

Pero no subestimes la importancia del core (abdominales y lumbares), que es fundamental para el equilibrio y la estabilidad, especialmente en giros rápidos o al aterrizar saltos.

Los ejercicios con tabla de equilibrio o *Bosu* también son excelentes para mejorar la propiocepción y la coordinación. Y no olvides la flexibilidad: estirar regularmente los isquiotibiales, cuádriceps y caderas te ayudará a prevenir lesiones y a mejorar tu rango de movimiento en la tabla.

Mi rutina incluye una mezcla de levantamiento de pesas, ejercicios de peso corporal y yoga o pilates para la flexibilidad y el core.

2. Nutrición y Recuperación para el Alto Rendimiento

Lo que comes y cómo te recuperas es tan importante como tu entrenamiento. He aprendido a lo largo de los años que una dieta equilibrada, rica en proteínas para la reparación muscular, carbohidratos complejos para la energía sostenida y grasas saludables, es fundamental.

Evitar el alcohol y los alimentos procesados durante la temporada me ayuda a mantener la energía y la claridad mental. Y la recuperación es vital: el sueño de calidad es donde tu cuerpo se repara y se fortalece.

No subestimes el poder de un buen masaje o la terapia de frío/calor para reducir la inflamación y acelerar la recuperación muscular. He notado que, cuando descuido mi nutrición o mi sueño, mi rendimiento en la montaña se resiente de inmediato, y la probabilidad de cometer errores aumenta considerablemente.

Cuida tu cuerpo y él te llevará más lejos en tus aventuras.

La Importancia de la Comunidad y los Instructores Especializados

Cuando empecé, pensé que podría aprenderlo todo por mi cuenta. ¡Qué ingenuo! Me di cuenta rápidamente de que rodearme de *riders* más experimentados y, sobre todo, buscar la guía de instructores especializados, era clave para desbloquear mi verdadero potencial.

La comunidad de snowboard es increíblemente solidaria, y he aprendido trucos y consejos valiosos solo por observar a otros y preguntar.

1. Encontrando tu Tribu de Snowboarders

Conectar con otros *snowboarders* es, en mi opinión, una de las partes más gratificantes de este deporte. No solo encuentras compañeros para ir a la montaña, sino que también intercambias experiencias, aprendes de los errores de otros y te inspiras en sus éxitos.

He conocido a algunos de mis mejores amigos en las telesillas o en la base de la montaña, compartiendo historias y consejos. Únete a grupos de snowboard en redes sociales, asiste a eventos locales o simplemente habla con la gente en el *resort*.

La energía de un grupo de *riders* apasionados es contagiosa y te empujará a probar cosas nuevas y a superar tus límites de una manera divertida y segura.

  • Participa en foros online y grupos de redes sociales.
  • Asiste a eventos y competiciones locales.
  • Sé abierto a compartir y aprender de otros *riders*.

2. Clases Avanzadas y Clínicas de Perfeccionamiento

Aunque uno pueda ser autodidacta, hay un punto en el que la guía de un profesional es indispensable. Tomar clases con instructores certificados que se especialicen en técnicas avanzadas de *freeride*, *freestyle* o *backcountry* es una inversión que vale cada céntimo.

Ellos pueden identificar pequeños errores en tu técnica que tú mismo no notarías, ofrecerte *drills* específicos para mejorar y, lo más importante, guiarte de forma segura en terrenos que te resultan desconocidos.

Recuerdo una clínica de *carving* que tomé; el instructor corrigió un pequeño ajuste en mi cadera que transformó completamente mi giro. Fue como si de repente la tabla respondiera a mis pensamientos.

Busca instructores con buena reputación y experiencia en el estilo que deseas perfeccionar, y prepárate para recibir críticas constructivas que te harán un *rider* mucho mejor.

Aspecto Tabla de Freestyle (Avanzada) Tabla de Freeride/Powder (Avanzada) Tabla All-Mountain (Avanzada)
Terreno Ideal Parques, saltos, rails, halfpipes Nieve polvo virgen, bosques, descensos empinados, backcountry Versátil, apta para pistas pisadas, nieve polvo ligera, park ocasional
Flexión Típica Media a blanda Media a rígida Media
Forma (Shape) Twin Tip (simétrica) Direccional (con setback, nose más largo) Direccional o Twin Direccional
Perfil (Camber) Camber Tradicional, Híbrido, Rocker Rocker, Híbrido (sobre todo con rocker en el nose) Híbrido, Camber Tradicional
Beneficios Clave Agilidad para trucos, fácil rotación, control en aires Flotación excepcional en powder, estabilidad a alta velocidad, control en terrenos variados Rendimiento equilibrado en diversas condiciones, buena respuesta en carving y versatilidad
Consideración Personal Si tu pasión son los trucos y los saltos constantes. Para días de nieve fresca y explorar fuera de pista. Si buscas una tabla para todo y no quieres cambiar constantemente.

Mantenimiento de tu Equipo: Un Cuidado que se Nota

Este es un aspecto que a menudo se pasa por alto, pero te aseguro que una tabla bien mantenida es una tabla que rinde al máximo. Recuerdo las veces que me dejé llevar por la pereza y salí con la tabla sin encerar; la diferencia en la velocidad y el control era palpable.

Tu equipo es tu herramienta; trátalo con el respeto que se merece, y él te devolverá el favor en forma de rendimiento y durabilidad.

1. Encerado y Afilado de Cantos: La Diferencia

Un encerado regular no es solo para proteger la base de tu tabla; es para asegurar un deslizamiento suave y rápido en cualquier condición de nieve. Personalmente, me gusta encerar mi tabla después de cada dos o tres días de uso intenso, o si noto que la base se ve “seca”.

No es difícil aprender a hacerlo tú mismo, y es increíblemente gratificante ver el brillo y la suavidad de una base recién encerada. El afilado de cantos es aún más crítico para el *riding* avanzado.

Unos cantos bien afilados te darán ese agarre preciso que necesitas para el *carving* en hielo o para mantener el control en pendientes empinadas. Puedes llevar tu tabla a un taller profesional para esto, o invertir en un kit de afilado y aprender la técnica.

La diferencia en el control de los cantos es enorme y te dará mucha más confianza.

2. Inspección y Almacenamiento Post-Temporada

Al final de la temporada, o antes de guardar tu tabla por un periodo prolongado, es crucial realizar una inspección a fondo. Revisa la base en busca de rayones profundos que necesiten reparación, examina los cantos por si hay golpes o puntos desafilados, y verifica las fijaciones para asegurarte de que todos los tornillos estén apretados y no haya piezas dañadas.

Una buena limpieza y un encerado “de almacenamiento” (una capa más gruesa de cera que no se raspa) protegerán la base durante los meses de inactividad.

Almacena tu tabla en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa y fuentes de calor, para evitar que el material se deteriore. Cuidar tu equipo es cuidar tu inversión y garantizar que esté listo para la próxima aventura en la nieve.

Conclusión

Para mí, el snowboard avanzado es mucho más que un deporte; es una filosofía de vida. Es una danza constante con la montaña, donde cada descenso es una lección y cada caída una oportunidad para crecer.

Hemos recorrido juntos este camino, desde la preparación mental hasta el cuidado del equipo, entendiendo que la pasión, la disciplina y el respeto son nuestros mejores aliados.

Sigue explorando, sigue aprendiendo y, sobre todo, sigue disfrutando de cada momento en la nieve, porque la verdadera aventura nunca termina.

Información Útil a Saber

1. Consulta siempre el boletín de avalanchas y el pronóstico del tiempo antes de aventurarte fuera de pista. La seguridad es lo primero, y conocer las condiciones es vital para tomar decisiones informadas.

2. Considera contratar un seguro de viaje específico para deportes de invierno que cubra rescate en montaña y evacuación médica. Las lesiones pueden ocurrir, y estar cubierto te dará tranquilidad.

3. Aprovecha los programas de ‘demo’ o alquiler de gama alta en los *resorts* para probar diferentes tablas y fijaciones antes de realizar una compra grande. Cada *rider* es un mundo, y lo que funciona para uno quizás no funcione para ti.

4. Únete a clubes o grupos de *snowboard* locales. Es la mejor forma de encontrar compañeros con un nivel similar, aprender de experiencias ajenas y descubrir nuevos *spots* o técnicas en un ambiente de camaradería.

5. Prioriza siempre la recuperación de tu cuerpo. El entrenamiento es crucial, pero el descanso, la hidratación y una buena nutrición son la base para prevenir lesiones y mantener un rendimiento óptimo día tras día en la montaña.

Puntos Clave a Recordar

El dominio del snowboard avanzado se forja combinando la fortaleza mental con la técnica depurada y el equipo adecuado. Es esencial enfrentar el miedo, cultivar la resiliencia y afinar tus habilidades de *carving* y manejo en nieve polvo. La exploración del *freeride* y *backcountry* debe hacerse siempre con la máxima seguridad y respeto por la montaña. Además, una condición física óptima, una nutrición consciente y la conexión con una comunidad apasionada son pilares fundamentales para elevar tu rendimiento y disfrutar plenamente de cada descenso. Recuerda que el cuidado de tu equipo es el cuidado de tu pasión; mantén tus tablas enceradas y tus cantos afilados.

Preguntas Frecuentes (FAQ) 📖

P: ¿Qué diferencia un curso avanzado de snowboard de una pista azul, y qué sensaciones se experimentan al enfrentarlos?

R: Mira, la diferencia es abismal, como pasar de conducir un coche en una autopista plana a hacerlo en una carretera de montaña sinuosa y llena de baches.
Una pista azul te da esa confianza inicial, te permite deslizarte con cierta comodidad y seguridad. Pero un curso avanzado, ¡ay, eso es otra cosa! Aquí ya no hablamos de pistas pisadas y predecibles.
Te encuentras con pendientes que parecen caer al vacío, con nieve polvo virgen hasta las rodillas que te exige flotar, o con kickers naturales y drops que te hacen sentir que vuelas o que, directamente, vas a aterrizar de cabeza.
Yo recuerdo la primera vez que me metí en una de esas, el estómago me dio un vuelco. No es solo la inclinación, es la variación del terreno, los obstáculos naturales, la necesidad de tomar decisiones en milisegundos.
La sensación es una mezcla explosiva de respeto absoluto por la montaña, un subidón de adrenalina que te recorre cada vena y una concentración tan intensa que, por un momento, solo existís vos, tu tabla y la nieve.
Es aterrador y maravillosamente adictivo a la vez.

P: Más allá de la técnica, ¿qué tipo de preparación mental y resiliencia se requiere para el snowboard avanzado?

R: ¡Uf, la mentalidad lo es todo, créeme! Mucho más que la fuerza física, diría yo. La técnica es la base, claro, pero cuando estás en una pendiente expuesta, con la nieve cambiando a cada metro y la incertidumbre de no saber qué hay detrás del próximo bache, tu cabeza es tu mejor aliada o tu peor enemigo.
Yo he visto a riders con una técnica impecable paralizarse por el miedo, y a otros con menos pulido, pero una garra impresionante, superar obstáculos.
Se necesita una buena dosis de humildad para saber cuándo no es tu día y retirarte, pero también una terquedad admirable para levantarse una y otra vez después de cada caída.
Es un baile constante con el fracaso y el éxito. Aprendes a confiar en tu instinto, a leer la montaña como un libro abierto y, sobre todo, a disfrutar de esa incomodidad que te saca de tu zona de confort.
Esa sensación de superar un tramo que te parecía imposible, ¡eso es pura victoria personal!

P: ¿Cómo han influido la evolución tecnológica y las nuevas tendencias en el estilo libre para hacer el snowboard avanzado más accesible y emocionante hoy en día?

R: Es una locura cómo ha cambiado todo en las últimas décadas. Antes, las tablas eran más rígidas, menos versátiles, y la experiencia era mucho más exigente físicamente.
Hoy en día, la tecnología de las tablas es una maravilla. Tenemos tablas con perfiles de rocker y camber que te dan una flotabilidad increíble en nieve profunda o una estabilidad brutal en alta velocidad, y fijaciones que absorben el impacto como si nada.
Esto ha abierto un mundo de posibilidades. Antes, el backcountry era solo para unos pocos elegidos con equipo súper especializado; ahora, con tablas más ligeras y eficientes, y la popularidad creciente del freeride, explorar esas zonas vírgenes es algo que está al alcance de muchos más riders.
Ya no se trata solo de bajar rápido, sino de la fluidez, de encontrar tu propia línea, de jugar con la montaña. La gente busca esa libertad, esa conexión más profunda con el entorno.
Esa evolución no solo lo hace más accesible, sino que lo ha reinventado por completo, haciendo que cada bajada sea una aventura única y personal, y eso, para mí, es lo más emocionante de todo.